Vol. 1 No. 1 (2021): Futuros Locales / Local Futures

					View Vol. 1 No. 1 (2021): Futuros Locales / Local Futures

Beyond Inclusion: Towards a Possibility of Latin American Cosmotechnics

Could Yuk Hui’s concept of cosmotechnics be a useful tool for thinking about the particularity of a Latin American technological thinking? Approaching the fragmentary possibilities of Latin American techniques, which are linked by a shared territory and history yet not unified by them, is a strategy for reevaluating the effects of technological imperialism. This process has, nevertheless, no intention of homogenizing languages, mythologies, religions, cultures, ontologies and technics themselves. We rather aim to direct ourselves towards futures, which from the viewpoint of inclusion, we haven’t been able to imagine yet.

Published: 2021-12-01

General Articles

  • Introducción / Introduction

    Ana María Guzmán Olmos , Hugo Esquinca Villafuerte
    1-7

    - - -

  • La cosmotécnica como método: más allá de las geoculturas / Cosmotechnics as Method: Beyond Geocultures

    Fernando Wirtz
    1-21

    This paper explores the notion of cosmotechnics in the context of the history of Latin American philosophy. Since the nineteenth century, Latin American philosophy has developed through an ongoing confrontation between conceptions of “civilization and barbarism.” This tension in turn has impacted the relationship between Latin American philosophy and technology. Consequently, a certain “absence of technique” is visible as a recurring topos in Latin American philosophies. To overcome this apparent absence, this paper criticizes the notion of mestizaje using Silvia Rivera Cusicanqui’s concept of ch’ixi (‘motley’) as an alternative framework. From this perspective, Guaman Poma de Ayala’s description of colonial violence reveals some hints for deconstructing the idea of “Latin Americanness”, while retaining the notion of cosmotechnics. Thus, this paper goes beyond geocultures and metatechnology by formulating a theory of cosmotechnics that is able to articulate politically antagonistic narratives in terms of technical materiality.

  • Hacia una genealogía tecno-estética del gesto en Latinoamérica / Towards a Techno-aesthetic Genealogy of Gesture in Latin America

    Román Domínguez Jiménez
    1-15

    - - -

  • ¿Cosmotécnica latinoamericana? / Latin American Cosmotechnics? Una conversación con Yuk Hui / A Conversation with Yuk Hui ; Parte I: Antinomia de lo universal / Part I: Antinomy of the Universal

    Ana María Guzmán Olmos, Hugo Esquinca Villafuerte
    1-8

    - - -

  • Historias interrumpidas: Fragmentariedad temporal y tecnodiversidad latinoamericana / Interrupted Histories: Temporal Fragmentariness and Latin American Technodiversity

    Javier Blanco, María Luz Ruffini
    1-25

    A fin de profundizar la comprensión de las múltiples y crecientemente aceleradas transformaciones de la experiencia humana en el mundo moldeadas por desarrollos técnicos algorítmicamente articulados, entendemos que la distinción entre sistema y entorno—base de la teoría de modelos sociales desde la década de 1970—debe ser puesta en cuestión: no sólo la construcción de los modelos se ha transformado técnica y conceptualmente, sino que los mismos sistemas que se modelan, incluido el sistema-mundo, se hallan en un proceso de transformación radical.

    En efecto: los mismos objetos técnicos tienden a la deslocalización, adquiriendo un carácter ambiental y un modo de existencia procesual capaz de condicionar de maneras específicas la constitución del mundo y la experiencia humana, lo cual impele a la adopción de perspectivas novedosas sobre el poder. En este marco, será un enfoque ecológico el que permita avanzar en la aprehensión de la relación entre sistema y proceso—ambiental—asumiendo la pregnancia ontológica de la segunda dimensión y, además, abordar de manera más adecuada las urgentes preguntas en torno a las relaciones de poder, las formas contemporáneas de subjetivación y las posibilidades de emergencia de procesos críticos y de transformación.

    A este respecto, en principio, desarrollamos algunas consideraciones relevantes para tematizar “lo digital” en la contemporaneidad, marcando dimensiones ineludibles para reflexionar en torno al ubicuo fenómeno de digitalización de la vida  En segundo lugar, reconstruimos algunos elementos clave del pensamiento cibernético como paradigma interpretativo. Finalmente, enfatizando en la dimensión política, presentamos una serie de reflexiones en torno al concomitante carácter ambiental de los objetos técnicos y del poder, junto con la explicitación del potencial que, a nuestro entender, anida en la noción del entramado localizado de gubernamentalidades múltiples para el pensamiento político y la evaluación crítica de experiencias de articulación específica entre técnica y política.

  • Conocimientos acústicos prehispánicos mayas y su relación con la manufactura de instrumentos sonoros / Pre-Hispanic Mayan Acoustic Knowledge and its Relationship with the Manufacture of Sound Instruments

    Francisca Zalaquett
    1-25

    Este trabajo es una síntesis comentada sobre el uso y simbolismo de las sonajas en los mayas, lo cual forma parte del libro Instrumentos sonoros prehispánicos mayas. Tomo I Idiófonos, editado por el Centro de Estudios Mayas de la UNAM, que se encuentra actualmente en prensa y será publicado en 2021. Los instrumentos idiófonos mayas prehispánicos (cuya etimología proviene del griego antiguo, ídios = propio y phoné= voz, sonido, capacidad del habla), cuya materia oscila debido a su solidez y elasticidad, lo que genera sonidos sin tener la necesidad de emplear membranas o cuerdas en tensión[1]. Se subdividen según la forma como son ejecutados, en este caso pueden ser percutidos directa o indirectamente, punteados, frotados o soplados. Este instrumental en el área maya fue elaborado con variados materiales (cerámica, maderas, frutos secos, huesos, caparazones de tortuga, lítica, metales y conchas). Además de la presencia de los instrumentos en sí, se cuenta con evidencias iconográficas prehispánicas, fuentes históricas que los describen, así como con registros etnográficos de su existencia. Dentro de este grupo se encuentran los cascabeles, caparazones de tortuga, sonajas, tunk’ules, huesos ranurados, etc. Estos objetos sonoros componen una gran fuente de información, que al unirse con los elementos iconográficos donde se representan actividades en las que participan, permiten generar un análisis de los patrones sonoros asociados a distintas prácticas sociales, lo que es un gran paso para establecer la importancia de las manifestaciones o expresiones sonoras de los mayas prehispánicos como parte de su complejo comunicativo.

  • ¿Cosmotécnica latinoamericana? / Latin American Cosmotechnics? Una conversación con Yuk Hui / A Conversation with Yuk Hui ; Parte II: Descolonización y Recomposición / Part II: Decolonization and Recomposition

    Ana María Guzmán Olmos, Hugo Esquinca Villafuerte
    1-8

    - - -

  • De cuenca a valle: Cartografía, el a priori cosmo-geográfico y el pasado lacustre de la Ciudad de México / From Basin to Valley: Cartography, the Cosmo-geographic A Priori and the Lacustrine Past of Mexico City

    Alan Díaz Alva
    1-23

    - - -

  • Mesología de la terra preta / Mesology of the ‘Terra preta’

    Eduardo Makoszay Mayén
    1-30

    The text presents mesological research about terra preta, a type of soil that, due to its chemical, mineral, and nutritional composition, harbours a higher degree of fertility than the adjacent soils in the Amazon region. This cosmo-geographic phenomenon is of anthropic origin since the studies of its composition indicate the continuous deposition of organic matter from human waste. We consider this modulation of organic matter as a cosmotechnic, one that appeared independently of the technological development of the modern-classical Western paradigm since it presents an alternative technical approach that sits between the moral and the cosmic. Terra preta began to form in the Amazon from the middle of the Holocene and continues to regenerate, behaving as a kind of “super organism”. The present work outlines this eco-social framework, reviewing the available literature on its pedogenesis and the anthropic activity that intervened in it.

  • Tecnodiversidad y maíz. Sugerencias para la búsqueda de una cosmotécnica mesoamericana / Techno-diversity and maize. Suggestions for the search of a Mesoamerican cosmotechnics

    Victor G. García-Castañeda
    1-21

    In this essay, through the concepts of cosmotechnics and technodiversity proposed by Yuk Hui, I present an exploratory sketch regarding the search for a Mesoamerican cosmotechnics from the perspective of the deep relationship that pre-Hispanic cultures have maintained with maize since ancient times. I consider that this relationship expresses a particular Mesoamerican cosmotechnics that—in Hui’s terms—manages to unify “the cosmic order and the moral order through technical activities” in these societies, even to the present day. Similarly, I argue that the biological, agricultural, and gastronomic techniques—such as the milpa, chinampas, and nixtamalization—which have historically been woven around maize are an example of technodiversity that has persisted and withstood the onslaught of the capitalist logic. Finally, I affirm that this cosmotechnics has the potential to be configured as a cosmopolitics that must first overcome the obstacles of nationalist and identity discourses that became prevalent in post-revolutionary Mexico through the indigenist turn, and that are currently configured around the defence of traditional maize against the attempts to introduce its transgenic equivalent in recent decades.

  • ¿Cosmotécnica latinoamericana? / Latin American Cosmotechnics? Una conversación con Yuk Hui / A Conversation with Yuk Hui ; Parte III: Antinomia de lo universal / Part III: Antinomy of the Universal

    Ana María Guzmán Olmos, Hugo Esquinca Villafeurte, Yuk Hui
    1-8

    .

  • Qatipana: Hacia un Devenir de la Cosmotécnica Latinoamericana / Qatipana: Towards a Becoming of Latin American Cosmotechnics

    Renzo Fillinich Orozco, David Maulen de los Reyes
    1-22

    El presente ensayo gira en torno a los conceptos y procesos de Devenir e Individuación a través de un ecosistema híbrido cuya arquitectura lleva por nombre Qatipana (palabra quechua que denota el flujo de los sistemas de procesamiento de información), aunque no puede considerarse como una teoría de sistemas, tiene la utilidad de poder explicar algunas observaciones empíricas que aquí se presentan; y donde se evidencia un modelo funcional basado en la articulación de un sistema de procesamiento de información apoyado en los enfoques del filósofo Gilbert Simondon; esta investigación tiene como objetivo observar un ciclo sensoriomotor realizado por el sistema cognitivo de un agente de Inteligencia Artificial. Para establecer este modelo de inspiración biológica, utilizamos los conceptos de información y modulación en Gilbert Simondon e información en la cibernética de Norbert Wiener y Stafford Beer. Estos recursos obligan a plantearnos la siguiente pregunta: ¿Cómo influye el mono-tecnologismo e informatización de las técnicas culturales en la propia naturaleza del conocimiento del afecto del estar con los demás (personas, cosas, animales)? Para responder a esta pregunta se ofrece un estudio interdisciplinario (artes, ciencias, tecnologías de la información) sobre el efecto de esta simbiosis y de qué manera se puede ver en el uso pleno de conocimientos sobre los fundamentos de la materia viva y no viva. En
    conclusión, las implicaciones y limitaciones de este modelo y la investigación que se está llevando a cabo para presentar su utilidad y probabilidad como modelo tecno-diversificado del sistema cognitivo algorítmico son parte de las cuestiones de comunicación y afecto en las decisiones que brinda este sistema cibernético

  • El problema de la localidad tecnológica / The Problem of Technical Locality

    Seminario de Tecnologías Filosóficas
    1-21

    El presente artículo es una reflexión crítica sobre el concepto de cosmotécnica. Se analizará el discursivo de la filosofía académica mexicana del siglo XX y su postura sobre la tecnología, este análisis ayudará a comprender cómo es que se articula en términos conceptuales la tecnología en un ejercicio de pensamiento que busca su especificidad prescindiendo de un vocabulario externo, pero que de manera involuntaria hereda los gestos conceptuales de la tradición del pensamiento de la que busca separarse. El resultado de esta relación tensional entre la filosofía de lo mexicano y la tecnología es la incapacidad del pensamiento filosófico mexicano institucional del siglo XX para producir un discurso que dé cuenta de lo tecnológico. La propuesta para sortear este problema es una lectura de la individualización técnica propuesta por Gilbert Simondon, y concebir la localidad en términos de colectividad y no desde la constitución una tradición de pensamiento en particular.